Derechos Humanos: fortalezas y debilidades


Manifestación feminista en Barcelona (fotos: Pilar Aymerich)

En 1976, Pilar Aymerich documentaba la manifestación por la despenalización del adulterio ante los juzgados de Barcelona, ​​en un momento en que el país salía de la dictadura y encaraba la transición. Desde el sufragio femenino hasta la lucha por la igualdad en el ámbito familiar o laboral, los movimientos feministas han desempeñado un papel fundamental en la promoción de los derechos de las mujeres a lo largo de la historia y hoy la situación es significativamente mejor que hace apenas un siglo. A nivel internacional se han adoptado numerosos instrumentos legales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas, y se han realizado progresos importantes en áreas como la salud materna, la educación o la salud sexual y reproductiva. También existe un mayor reconocimiento de la violencia de género como una violación de los derechos humanos fundamentales, lo que ha supuesto la aprobación de legislaciones más estrictas y la implementación de programas de apoyo para las víctimas. Sin embargo, todavía hay vulneraciones de los derechos humanos que afectan a las mujeres en muchos contextos y en todo el mundo.

 En al menos 155 países hay leyes que discriminan a las mujeres
— ONU Mujeres

Mujer de Maramures (Rumania)

A pesar de los avances, las mujeres siguen estando poco representadas en posiciones de liderazgo político y económico, y sufren discriminaciones salariales y dificultades para acceder a empleos bien remunerados. Las tradiciones y normas culturales perpetúan las desigualdades, limitando la participación de las mujeres en áreas como la educación o el acceso a la propiedad. La violencia doméstica, las agresiones sexuales, el matrimonio infantil o la mutilación genital, entre otras formas de violencia, siguen siendo una grave preocupación en todo el mundo. Muchas mujeres enfrentan obstáculos para acceder a los sistemas de justicia y hacer valer sus derechos, ya sea por la falta de recursos económicos o por el miedo a sufrir represalias. Durante las crisis humanitarias, las mujeres y las niñas son especialmente vulnerables a la violencia, el abuso y la explotación. Según datos de la ONU, el 72% de las víctimas de tráfico de personas son mujeres y niñas.

 Sólo el 63% de los países tienen leyes que prohíben explícitamente la violencia doméstica
— ONU Mujeres

La protección de los derechos humanos en estos contextos sigue siendo un reto. Para avanzar hacia la plena igualdad, es fundamental un compromiso con la acción política, la movilización social y el fortalecimiento de los sistemas de justicia y protección para hacer cumplir las leyes. Esto incluye abordar las causas estructurales de la desigualdad de género y promover la educación en derechos humanos ya desde la infancia, tanto en el ámbito escolar como en el familiar o en la propia comunidad, para cambiar actitudes y comportamientos, garantizando que todas las mujeres y las niñas tengan la oportunidad de vivir una vida libre de violencias, discriminaciones y limitaciones, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

Entradas que pueden interesarte