La salud: la incomprensión de las particularidades

Una abuela espera la visita del médico (Ucrania)

La salud femenina incluye una serie de particularidades determinadas por factores hormonales, genéticos o sociales, entre otros. Las mujeres experimentan procesos biológicos únicos como el embarazo o el parto que requieren atención médica específica. Algunas enfermedades como cardiovasculares, diabetes o cáncer de mama muestran diferencias en la respuesta a los tratamientos. Por otro lado, según los estudios, las mujeres tienen una mayor prevalencia de trastornos de salud mental como la depresión, el estrés o la ansiedad relacionados con factores como la violencia de género o la sobrecarga de las responsabilidades familiares. El acceso a los servicios de salud y tratamientos adecuados es fundamental para abordar todas estas necesidades. Sin embargo, las mujeres están poco representadas en los ensayos clínicos. Históricamente, la investigación médica se ha centrado en los cuerpos masculinos, lo que ha llevado a brechas en la comprensión de las condiciones de salud específicas de las mujeres y en la efectividad de los tratamientos prescritos.

En el ámbito global, sólo el 30% de los participantes en ensayos clínicos son mujeres
— National Institute of Health 

Paciente en el hospital oncológico de Kharkiv durante la guerra (Ucrania)

En muchas regiones del mundo, especialmente en zonas en conflicto, en áreas rurales y en comunidades marginadas de Asia Meridional y África Subsahariana, las mujeres sufren dificultades en el acceso a los servicios de atención médica correspondiente, debido a limitaciones económicas, culturales y sociales, incluidas unas normas de género restrictivas o la falta de autonomía en la toma de decisiones sobre su propia salud. En estos territorios, estas limitaciones se suman a la precariedad de las infraestructuras, ausencia de instalaciones o falta de personal médico cualificado. La falta de recursos y apoyo hace que las condiciones de salud de muchas de estas mujeres sea inestable y frágil, lo que amplifica su vulnerabilidad.

 En el África Subsahariana, sólo el 47% de las mujeres tienen acceso
a servicios de salud adecuados, frente al 60% de los hombres
OMS

Para abordar los desafíos globales que enfrentan a las mujeres en el ámbito de la salud, es fundamental adoptar un planteamiento holístico que reconozca las diferencias biológicas y sociales entre los géneros y que, al mismo tiempo, promueva la igualdad en el acceso a la atención médica adecuada. Fortalecer el bienestar integral de las mujeres en todas las etapas de la vida no sólo mejora su salud individual, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más saludables en su conjunto. 

Entradas que pueden interesarte