La autoestima, un pilar del bienestar emocional

Mujer enmascarada (Carnaval de Venecia, Italia)

La autoestima es un aspecto fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo personal en distintas ámbitos de la vida. Tener sólida autoestima permite convivir con el fracaso, la crítica y los obstáculos de manera constructiva, aprendiendo y creciendo a partir de las experiencias sin que se vea afectada negativamente la percepción que una persona tiene de sí misma. Una autoestima saludable promueve la independencia emocional y la capacidad de tomar decisiones más allá de las expectativas externas.

Según los estudios, los hombres tienden a vincular su autoestima con el éxito en áreas como la carrera profesional, el estatus financiero o la capacidad para abastecer y proteger a la familia. Las mujeres, sin embargo, pueden ser sensibles a fluctuaciones en la autoestima basadas en el cumplimiento de expectativas sociales o la comparación con unos estándares de belleza o de comportamiento ideales.

  Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres
 de experimentar una baja autoestima
— American Psychological Association

Mujer y hombre enmascarados (Carnaval de Venecia, Italia)

A lo largo del tiempo, las normas sociales y culturales han evolucionado, desafiando estereotipos y promoviendo una mayor autoaceptación de las mujeres en muchos aspectos de la vida. Sin embargo, las representaciones mediáticas y culturales de la belleza femenina o el arraigo de los roles de género tradicionales pueden afectar negativamente a la propia percepción al perpetuar unos estándares inalcanzables de belleza y de comportamiento. Las mujeres son más propensas a recibir comentarios negativos o acosadores en las redes sociales a causa de los estereotipos. Además, a menudo se autoimponen altos niveles de exigencia y perfeccionismo, lo que conlleva niveles insostenibles de estrés y de insatisfacción cuando no se alcanzan los objetivos. La presión por cumplir con las expectativas, la falta de apoyo emocional y social, la violencia de género o la discriminación en el puesto de trabajo son otros factores que afectan negativamente a la autoestima de las mujeres, convirtiéndose en obstáculos para su crecimiento personal y profesional.  

 El 50% de las niñas adolescentes afirman
que las redes sociales afectan negativamente a su autoestima
— Pew Research Center

Según los estudios, el 35% de las mujeres sienten que su autoestima afecta negativamente a las relaciones personales. En este contexto, mejorar la autoestima es esencial para promover la salud mental y el bienestar emocional de las mujeres y de las personas en general, algo que no se puede conseguir sin el apoyo social, la educación emocional y la promoción de modelos y roles positivos y realistas. Potenciar la autoestima y la autoconfianza ya desde la infancia debe ayudar a las mujeres a desarrollar una base sólida de autoaceptación y de resiliencia emocional mayor cuando son adultas.

 Nada hace una mujer más bella que la creencia de que lo es 
 Sophia Loren  


Entradas que pueden interesarte