De la ignorancia al reconocimiento


Rosalind Franklin (1920-1958): Rosalind Franklin fue una química y cristalógrafa británica, cuyas investigaciones fueron decisivas para el descubrimiento y comprensión de la estructura de la doble hélice del ADN. Sin embargo, su trabajo fue en gran parte eclipsado por James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins, que recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962. Franklin murió en 1958, y su contribución no fue plenamente reconocida hasta años después. 

Como Rosalind Franklin, muchas mujeres artistas y científicas talentosas han sido eclipsadas o despreciadas a lo largo de la historia a causa de su género o por la prominencia de sus contemporáneos masculinos, contraviniendo el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que protege a los derechos de la propiedad intelectual de los creadores derivados de sus obras científicas, literarias o artísticas. Sin embargo, su legado perdura y es cada vez más reconocido en la historia contemporánea.

 Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales derivados de las producciones científicas, literarias o artísticas de las que sea autor
— Articulo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


Lise Meitner (1878-1968): Lise Meitner fue una física austríaca que trabajó en la radiactividad y la física nuclear. Ella fue parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, pero su colaborador, Otto Hahn, recibió el Premio Nobel de Química en 1944, sin que se reconociera la contribución de Meitner. Pese a su papel fundamental, Meitner fue marginada a causa de su género y su exilio durante la Segunda Guerra Mundial.


Jocelyn Bell Burnell (1943-): Jocelyn Bell Burnell es una astrofísica irlandesa que descubrió la primera radio señal de un púlsar en 1967. Aunque su descubrimiento fue fundamental para la astrofísica, el Premio Nobel de Física del 1974 fue otorgado a su supervisor Antony Hewish ya Martin Ryle. Bell Burnell no fue incluida, lo que generó una controversia significativa sobre el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en el ámbito científico.

Entradas que pueden interesarte