
Peluquería de Mekele (Etiopía)
Un par de carteles desgastados por el sol presiden la entrada de la peluquería. Para las mujeres del barrio, éste es un lugar de encuentros, de chismes y también de transformaciones tal y como dictan las revistas de moda y los programas de la televisión. Desgraciadamente, por norma general, la publicidad, el cine y los medios de comunicación reproducen y amplifican los estereotipos de género tradicionales. En el cine, por ejemplo, los personajes principales de las películas suelen ser generalmente masculinos, representando a hombres fuertes, líderes, agresivos o protectores. Las mujeres, en cambio, están relegadas a roles secundarios, pasivas o dependientes. Según un estudio del Geena Davis Institute on Gender in Media, en las películas más taquilleras, los personajes masculinos tienen el doble de tiempo de pantalla y hablan el doble, frente a los personajes femeninos. En las películas analizadas, las mujeres representan sólo al 34% de los personajes con nombre propio.
“ En las 100 películas más taquilleras de 2019,
sólo el 31% de los personajes principales eran mujeres
– USC Annenberg Inclusion Initiative

No te preocupes querida, ¡no has quemado las cervezas!
Según los estudios que analizan la publicidad desde la perspectiva del género, los hombres tienen el triple de probabilidades de aparecer en anuncios en comparación con las mujeres, y normalmente se muestran en contextos de éxito profesional o deportivo. Sólo el 3% de la publicidad muestra a mujeres en roles de liderazgo o poder. Por el contrario, el 45% de los anuncios muestran a mujeres en roles tradicionales, como el cuidado del hogar o de los hijos. Además, la publicidad juega un papel importante en la imagen corporal y la promoción de estándares de belleza irreales para las mujeres, lo que genera una comparación permanente con las demás y, en algunos casos, perjudica su autoestima y la percepción sobre su propio cuerpo.
“ El 68% de los anuncios infantiles promueven roles de género tradicionales;
sólo el 32% de los anuncios muestran a niños y niñas en roles neutrales o no estereotipados
– UN Women y Unilever
En años recientes, ha habido una evolución hacia representaciones más diversas e inclusivas en la publicidad, desafiando a los estereotipos y mostrando una variedad más amplia de identidades de género y roles familiares. En el cine, la presión social y las demandas del público han supuesto un incremento en la representación de personajes femeninos más complejos, empoderados, fuertes y diversos, así como la inclusión de los conceptos de igualdad de género y justicia social en las tramas. Sin embargo, en algunos medios y sectores todavía hay camino por recorrer. En las redes sociales o videojuegos, por ejemplo, los estereotipos suelen perpetuarse a través de contenido viral que refuerza los roles, los estándares de belleza o los comportamientos esperados según el género.
“ El 85% de los de los personajes principales en videojuegos son masculinos,
y el 50% de los personajes femeninos muestran comportamientos sexualizados
– International Journal of Gender, Science and Technology


Personajes femeninos en videojuegos