Identidades y diversidad de género

Jari Jones

Jari Jones nació y creció en Nueva York, y se hizo conocida a escala internacional en 2020, cuando fue una de las nueve modelos escogidas para la campaña publicitaria de Calvin Klein, convirtiéndose en una de las primeras mujeres trans y de talla mayor al protagonizar un evento de esta magnitud. Su participación en esta campaña fue un hito importante en la representación de la diversidad corporal en la industria de la moda. Desde entonces, Jari ha utilizado su condición de mujer transgénero y de raza negra para abogar por los derechos de las personas trans y las personas de color, convirtiéndose en un referente y figura influyente para la comunidad LGBTQ+. Su lucha contra la discriminación y los estereotipos y en favor de la diversidad de género, sigue ensanchando los límites de la inclusión e inspirando a muchas personas en todo el mundo.


La noche del 28 de junio de 1969, en Nueva York, la comunidad gay se rebeló por primera vez contra un sistema que discriminaba a los homosexuales con el beneplácito de las autoridades. Los disturbios se originaron en el bar Stonewall Inn y son recordados como el catalizador del movimiento moderno proderechos LGBTQ+ en Estados Unidos y en todo el mundo. En la plaza Christopher Park, situada a pocos metros del bar, el Gay Liberation Monument, creado por el artista neoyorquino George Segal y formado por dos hombres de pie y dos mujeres sentadas en un banco, evoca los hechos que sucedieron durante aquellos días de revueltas .

Las normas de género están estrechamente ligadas a las tradiciones culturales y prácticas comunitarias. En muchas culturas, existen identidades de género no binarias y diversas que desafían las categorías tradicionales de masculino y femenino, y que tienen un significado cultural profundo. En los últimos años, en las sociedades más desarrolladas ha habido un incremento en el reconocimiento y aceptación de la diversidad de género. Movimientos sociales y activistas han trabajado incansablemente para promover la igualdad y la inclusión de todas las identidades en distintos ámbitos, incluyendo la política, la educación, el empleo o la salud. Pese a los avances, las personas que no se ajustan a las normas binarias tradicionales sufren discriminación, estigma y violencia en muchas partes del mundo. Sólo 28 países —el 15% de los países—, permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, y en otros muchos, este tipo de relaciones son delito, con condenas que van desde multas hasta la pena de muerte. En este contexto, la lucha por la diversidad y la igualdad de género sigue siendo un reto importante.

 En 69 países todavía se criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo
 Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans i Intersexuales

Promover la educación, la sensibilización y el respeto mutuo sobre la diversidad de género es fundamental para la coexistencia pacífica en sociedades culturalmente diversas. En un mundo en constante transformación, la promoción de los derechos humanos universales, incluidos los derechos de las personas LGBTQ+, es un paso necesario para construir sociedades más comprensivas, tolerantes, inclusivas y justas, donde todas las personas, independientemente de su género o identidad, puedan vivir con dignidad e igualdad de oportunidades.


Christopher Park (Nueva York, EUA)

Entradas que pueden interesarte