
Artesana en la Casamance (Senegal)
Con habilidad y delicadeza, Amina hace unas incisiones decorativas en un nuevo vaso de barro antes de meterlo en el horno. Cada objeto es una pieza única que guarda no sólo su dedicación, sino también la esencia de su cultura. En muchos países en desarrollo, las mujeres sufren importantes dificultades para acceder a trabajos formales debido a las limitaciones educativas, culturales o, incluso, legales. En este contexto, la artesanía ha emergido como una herramienta poderosa para la emancipación y subsistencia de muchas de ellas. En muchas áreas rurales, las mujeres constituyen hasta el 90% de los trabajadores artesanales; la venta de productos textiles, cerámicas o joyería les proporciona un medio para sobrevivir sin tener que abandonar sus comunidades.
“ Aproximadamente el 75% de los artesanos en el mundo son mujeres,
sobre todo en África, Asia y América Latina
— UNESCO

Las mujeres artesanas generan ingresos vitales para sus familias. Pero la artesanía es algo más que una fuente de ingresos; es un motor de crecimiento social y económico para las comunidades. Las actividades artesanales contribuyen en gran medida al empoderamiento de las mujeres, transformando sus vidas y proporcionándoles la oportunidad de asumir roles de liderazgo. A través de la formación de cooperativas y grupos de trabajo, las artesanas comparten conocimientos y disponen de una voz colectiva más fuerte a la hora de negociar mejores precios y condiciones de trabajo. A pesar de los beneficios, también deben hacer frente a importantes obstáculos, como el poco reconocimiento por su trabajo o la falta de acceso a la tecnología y a la financiación.
“ Menos del 30% de las mujeres artesanas tienen acceso a financiación formal o microcréditos, lo que limita su capacidad para expandir sus negocios
— UN Women
En los países en desarrollo, menos del 20% de las artesanas tienen acceso directo a los mercados internacionales. La mayoría depende de intermediarios. La carencia de acceso a mercados más amplios, las infraestructuras precarias y la competencia de productos industrializados limitan su capacidad de crecimiento. Sin embargo, el aumento a escala global de la demanda de productos artesanales sostenibles y de comercio justo, y la aparición de plataformas de comercio electrónico, representan oportunidades sobrevenidas para mejorar los ingresos y expandir sus negocios de cara al futuro.

Bazar de Marrakesh (Marruecos)