
Niñas en la escuela (Etiopía)
En un tranquilo pueblecito de las Simien, el sol comienza a despuntar sobre las colinas y baña de luz dorada las puntas de los tejados. Justo en el mismo momento que la pequeña Amina sale de una modesta casa de barro vestida con su uniforme azul y blanco, y se dirige hacia la escuela. El camino es largo y polvoriento, pero la niña lo recorre con alegría, con una mochila gastada en el hombro, donde guarda un cuaderno magullado que cuida como un tesoro. Camina por senderos de tierra, cruzando los prados —unos verdes y otros secos—, y atravesando pequeños arroyos que serpentean en el fondo del valle. A lo largo del trayecto, se une a otras niñas y niños que también se dirigen a la escuela, y juntos forman un grupo que crece y avanza entre risas y conversaciones animadas, hasta que desaparece paisaje allá. Y de nuevo, el valle permanece en silencio.
“ La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo
— Nelson Mandela

Una niña de camino a la escuela (Marruecos)
A escala global, el 90% de los niños y niñas están matriculados en la educación primaria. Sin embargo, las oportunidades educativas para las niñas varían significativamente entre los países, reflejando diferencias en el acceso y la calidad. Los países desarrollados han logrado establecer sistemas educativos que garantizan un acceso casi universal a la educación para todos los niños. Disponen de programas educativos robustos, docentes competentes y escuelas bien equipadas, facilitando el aprendizaje y las oportunidades de desarrollo personal y profesional para las niñas cuando son adultas. Aunque persisten algunos obstáculos –como la discriminación de género o los estereotipos–, las barreras sociales y culturales tienden a ser menos restrictivas. En los países en desarrollo, sin embargo, las desigualdades son más pronunciadas.
“ En los países en desarrollo,
la tasa de matrícula es del 76% para las niñas, y del 82% para los niños
— UNESCO
En muchos países en desarrollo, sobre todo en las zonas rurales, los niños tienen mayores dificultades para acceder a la educación debido a la falta de infraestructuras adecuadas o a la distancia de los centros escolares. Además, las niñas sufren dificultades añadidas a causa de las normas culturales restrictivas, los matrimonios forzados, los embarazos adolescentes o los roles de género tradicionales que limitan seriamente sus perspectivas de crecimiento personal y profesional. En aquellos casos en los que la educación supone un coste importante para las familias, la mayoría prioriza la educación de los hijos. Por otra parte, en las áreas rurales, las niñas tienen menos acceso a los materiales educativos y a las tecnologías: sólo el 14% de las niñas tienen ordenadores en casa, frente al 20% de los niños.


En la escuela (Dakar, Senegal)