La confianza en las propias capacidades

Una chica delante de un mural (Miami, EUA) 

La autoconfianza hace referencia a la percepción que las personas tienen sobre las propias habilidades y competencias, y que determina la forma en que interactúan con el mundo. Aunque es un concepto universal, está condicionado por factores sociales y culturales, y existen algunas diferencias notables en cómo se manifiesta en hombres y mujeres en función de las expectativas y de las normas dominantes. En entornos competitivos, donde se premia la asertividad y la toma de riesgos o de decisiones rápidas, los hombres tienden a mostrar una mayor confianza. Las mujeres, en cambio, especialmente en contextos en los que se valoran las habilidades tradicionalmente asociadas a los hombres, como el liderazgo o la competitividad, pueden mostrar menor seguridad en sus propias capacidades. A nivel global, el 69% de las niñas reportan sentir ansiedad por las pruebas escolares, frente al 50% de los niños.
 
 Aunque obtienen mejores resultados, sólo el 35% de las niñas
creen que son buenas en matemáticas, frente al 61% de los niños
Informe PISA

Mural de Sydney (Australia)

El acceso a la educación y a las oportunidades profesionales ha tenido un papel positivo en el fortalecimiento de la autoconfianza de las mujeres, al proporcionarles habilidades y conocimientos que les permitan competir con los hombres en igualdad de condiciones. Sin embargo, según un estudio de KPMG Women's Leadership Study, el 75% de las mujeres experimentan dudas e inseguridades sobre sus habilidades y competencias en el puesto de trabajo, frente al 54% de los hombres.

 El 67% de las mujeres sienten que deben cumplir todos los requisitos de una oferta de trabajo antes de postularse, frente al 50% de los hombres
Linkedin Gender Insights Report

La autoconfianza es un aspecto fundamental para el bienestar emocional, el desarrollo personal y el éxito en los distintos ámbitos de la vida. En un mundo en constante transformación, es necesario proporcionar a las mujeres modelos positivos de liderazgo que puedan inspirarlas y guiarlas en el desarrollo de sus propias habilidades y competencias, de forma que sean capaces de desarrollar todo su máximo potencial y vivir vidas llenas y realizadas. Fortalecer la autoconfianza y la autoestima en las mujeres no sólo representa una mejora a título individual, sino que también revierte positivamente en las aportaciones que las mujeres realizan a la sociedad.

Mural de Melbourne (Australia)

Entradas que pueden interesarte