Mujeres poderosas

Cleopatra (Guido Reni, 1635)

Dice la leyenda que Cleopatra, reina de Egipto, quería impresionar a Marco Antonio apostando que era capaz de cenarse diez millones de sestercios. En esa época, con una sola de estas monedas se cenaba y dormía en una lujosa mansión. Marco Antonio aceptó el envite completamente convencido de que ninguna otra apuesta sería más fácil de ganar que aquella. Durante la cena, los esclavos les sirvieron comidas opulentas y vinos exquisitos, pero insuficientes como para llegar a la astronómica cifra pactada. Aquella noche, Cleopatra lucía un impresionante colgante con dos perlas grandes y relucientes. Se dirigió al notario de la apuesta y le preguntó cuál podía ser su valor. «Unos cinco millones de sestercios cada una», calculó. Entonces, Cleopatra disolvió una de las perlas en una copa con vinagre y se la bebió de un trago. Y ya no necesitó disolver la segunda; Marco Antonio se dio por vencido.

 La astucia femenina, cuando se combina con la tenacidad, es una fuerza poderosa
– Harriet Beecher Stowe

Cleopatra VII (69-30 a.C.), la última faraona de Egipto, es una de las figuras más fascinantes de la antigüedad. Conocida por su inteligencia, encanto y habilidad política, formó alianzas estratégicas con figuras romanas como Julio César y Marco Antonio, y su reinado supuso una época de prosperidad y expansión cultural. Al igual que Cleopatra, otras muchas mujeres han dejado una marca imborrable y profunda a lo largo de la historia gracias a su valentía y a su capacidad para superar los obstáculos. Su liderazgo y logros en diferentes campos siguen inspirando generaciones.   


Hatsepsut (1507-1458 a.C.) fue una de las pocas mujeres faraonas del antiguo Egipto y uno de los gobernantes más exitosos de la XVIII dinastía. Su reinado de más de dos décadas fue un período de paz y prosperidad. Hatshepsut es conocida por sus ambiciosos proyectos de construcción, incluyendo su famoso templo mortuorio en Deir el-Bahari, y por sus exitosas expediciones comerciales, como la famosa expedición al País de Punt, una zona sudoriental del actual Sudán.


Wu Zetian (624-705) fue la única mujer en la historia de China que asumió el título de emperadora reinante. Gobernó durante la dinastía Tang y fundó la breve dinastía Zhou. Wu Zetian implementó numerosas reformas administrativas, promovió el budismo y expandió el imperio chino. Su reinado, aunque controvertido, dejó una impronta significativa en la historia de China.


Isabel I de Inglaterra (1533-1603) gobernó Inglaterra durante el renacimiento inglés y la derrota de la Armada Invencible española. Su reinado, conocido como Era Isabelina, supuso una época próspera para las artes, la expansión del comercio y la consolidación de Inglaterra como potencia naval. Isabel I es recordada por su liderazgo firme y su habilidad para navegar en los complejos contextos políticos de su tiempo.


Catalina II de Rusia (1729-1796), conocida como Catalina la Grande, fue una de las monarcas más influyentes de Europa. Bajo su liderazgo, Rusia se expandió territorialmente y se modernizó culturalmente. Catalina implementó reformas administrativas, promovió la educación y las artes, y fortaleció la posición de Rusia en la escena internacional. Su reinado se considera la Edad de Oro del Imperio Ruso.


Indira Gandhi (1917-1984) fue la primera y, hasta ahora, la única mujer en ocupar el cargo de primera ministra de la India. Su liderazgo abarcó un período de gran cambio y conflictos como la Guerra Indio-Pakistán de 1971. A pesar de las críticas, su influencia en la política india fue inmensa, y sigue siendo una figura central en la historia del país.


Margaret Thatcher (1925-2013), conocida como la Dama de Hierro, fue la primera mujer en convertirse en primera ministra del Reino Unido. El mandato de más de una década se caracterizó por políticas económicas neoliberales, la privatización de industrias estatales y una firme postura contra el sindicalismo. Thatcher dejó una fuerte impronta en la política británica y global.


Golda Meir (1898-1978) fue la primera mujer en servir como primera ministra de Israel, ocupando el cargo de 1969 a 1974. Su liderazgo durante la Guerra de Yom Kippur y su dedicación a la construcción y defensa de 'Estado de Israel la convirtieron en una figura central en la historia israelí. Meir es recordada por su determinación y capacidad para liderar en tiempo de crisis.


Emmeline Pankhurst (1858-1928) fue una de las líderes más destacadas del movimiento sufragista británico. Fundó la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) y luchó incansablemente por el derecho al voto femenino en el Reino Unido. Sus tácticas militantes y su persistencia finalmente llevaron a la concesión del sufragio femenino poco antes de su muerte.


Benazir Bhutto (1953-2007) fue la primera mujer en liderar un país musulmán, sirviendo como primera ministra de Pakistán en dos ocasiones (1988-1990 y 1993-1996). Su liderazgo marcó un hito en la política de Pakistán, y aunque su mandato estuvo lleno de controversias y desafíos, su legado perdura en la historia política del país.

Entradas que pueden interesarte