Madam C.J. Walker y otras emprendedoras

Madam C.J. Walker

Madam C.J. Walker (1867-1919) nacida como Sarah Breedlove, es ampliamente reconocida como la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria a través de su propio esfuerzo. Fundó una línea de productos de belleza y cuidado del cabello específicamente diseñada para mujeres negras. Su empresa, Walker Manufacturing Company, se expandió rápidamente y proporcionó empleo a miles de mujeres afroamericanas como agentes de ventas, promoviendo su independencia económica y mejorando sus vidas. Madam C.J. Walker también fue una filántropa activa, dando grandes sumas de dinero a organizaciones benéficas y educativas para la comunidad afroamericana. Éste es un ejemplo entre tantos que muestra cómo las mujeres han sido capaces de superar los obstáculos y construir grandes imperios empresariales, y cómo su impacto sigue influyendo en el ámbito de los negocios y en la sociedad en general.

 A escala mundial, el 36% de las empresas son propiedad de mujeres
— Global Entrepreneurship Monitor

Florista de Cuzco (Perú)

La figura de la mujer emprendedora ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas. A medida que las mujeres han ganado acceso a la educación superior y a la formación empresarial, han surgido figuras femeninas con habilidades y conocimientos suficientes para iniciar y gestionar sus propios negocios, desafiando los roles tradicionales de género en el ámbito empresarial. El porcentaje de empresas creadas por mujeres se incrementa paulatinamente en muchas regiones, también en los países en desarrollo, lo que demuestra un éxito creciente de la emprendeduría femenina. Las emprendedoras no sólo contribuyen al crecimiento económico, sino que también desempeñan un papel en la innovación, la creación de empleo y el fortalecimiento de las comunidades locales. A pesar de los avances, las mujeres con la inquietud de emprender todavía se enfrentan a prejuicios y estereotipos importantes, por ejemplo, a la hora de obtener financiación, puesto que los inversores suelen mostrar menos confianza en los proyectos con liderazgos femeninos.  

 En el ámbito global,
sólo el 2,3% del capital riesgo se destina a empresas dirigidas por mujeres
Crunchbase

En muchos países, las mujeres emprendedoras reportan dificultades para mantener sus negocios a largo plazo debido a limitaciones como el acceso a los mercados y redes empresariales. El equilibrio entre las responsabilidades laborales y familiares es también un factor limitante significativo. Éstas, entre otras muchas discriminaciones, son algunas de las razones que explican que las empresas dirigidas por mujeres tengan tasas de supervivencia más bajas en comparación con las dirigidas por hombres.

Las políticas destinadas a fomentar la diversidad y abordar las disparidades de género en el ámbito empresarial son fundamentales para potenciar aún más a las mujeres en el ecosistema emprendedor. Con el apoyo adecuado y oportunidades equitativas, las emprendedoras de hoy tienen el potencial de transformar sectores y liderar cambios sociales, inspirando a futuras generaciones de mujeres a seguir sus pasos.


Vendedoras en el mercado de Cuzco (Perú) y Sucre (Bolivia)

Entradas que pueden interesarte