ODS 10: Reducción de las desigualdades


Objetivo 10: Reducir las desigualdades entre los países y en su interior.

UNICEF estima que casi el 10% de los niños en edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen. Millones de personas todavía no tienen acceso a servicios básicos como agua potable o atención médica. Algunos colectivos como las minorías étnicas, las personas con discapacidad o los inmigrantes, sufren exclusión social, y las mujeres sufren discriminación por el hecho de ser mujeres. En este contexto, la Agenda 2030 trabaja para reducir las desigualdades económicas y sociales, garantizando que las oportunidades y recursos sean accesibles para todos, independientemente de su origen o condición. La reducción de las desigualdades resulta esencial para la construcción de sociedades más justas y equitativas. Para 2030 el ODS 10 se propone: 

  • Conseguir progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. 

  • Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, situación económica u otra condición. 

  • Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, también eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislación, políticas y medidas adecuadas al efecto. 

  • Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y conseguir progresivamente mayor igualdad. 

  • Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y de los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esta reglamentación. 

  • Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales para aumentar la eficacia, la fiabilidad, la rendición de cuentas y la legitimidad de estas instituciones. 

  • Facilitar una migración y movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, también mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. 

  • Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular para países menos avanzados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. 

  • Fomentar la ayuda oficial al desarrollo y los flujos financieros, incluida la inversión extranjera directa, para los estados con mayores necesidades, en particular los países menos avanzados, países africanos, pequeños estados insulares en desarrollo y países en desarrollo sin litoral, de acuerdo con sus respectivos planes y programas nacionales. 

  • Reducir los costes de transacción de las remesas de migrantes por debajo del 3% y eliminar los canales de envío de remesas con un coste superior al 5%.




Entradas que pueden interesarte