.jpg)
Objectivo 4: Garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos.
La educación es una herramienta
indispensable para el desarrollo sostenible. A pesar de los avances a escala
global en términos de equidad y calidad, en muchas zonas rurales de África, los
niños todavía deben caminar largas distancias para llegar a la escuela, y las
instalaciones educativas a menudo carecen de recursos básicos como libros o
maestros suficientemente capacitados. En algunas regiones de Asia, las niñas
tienen menos probabilidades de asistir a la escuela que los niños a causa de
las amenazas y el arraigo de los roles de género tradicionales. En países bajo
regímenes autoritarios se han impuesto restricciones en el acceso a la
educación formal a grupos minoritarios o disidentes políticos. En este
contexto, la Agenda 2030 propone:
- Velar para que todas las niñas y niños acaben los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que debe ser gratuita, equitativa y de calidad y debe producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
- Velar porque todas las niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia, y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- Aumentar sustancialmente el número de jóvenes y personas adultas que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo digno y el espíritu emprendedor.
- Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad a las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional.
- Garantizar que toda la juventud y al menos una proporción sustancial de adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética.
- Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, a través, entre otros, de la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y personas discapacitadas, tengan en cuenta las cuestiones de género, y ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todas las personas.
- Aumentar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos avanzados, los pequeños estados insulares en desarrollo y los países de África, para que sus estudiantes puedan matricularse en programas de estudios superiores, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnologías de la información y la comunicación, en países desarrollados y en países en desarrollo.
- Aumentar sustancialmente la oferta de maestros cualificados mediante, entre otros, la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente en los países menos avanzados y en los pequeños estados insulares en desarrollo.e la pobreza.
