
Oprah Winfrey
Oprah Winfrey es una periodista, presentadora de televisión, productora, actriz y empresaria, galardonada varias veces con el Premio Emmy por su programa The Oprah Winfrey Show, el espacio de entrevistas más visto en la historia de la televisión estadounidense. Nació de madre soltera, en la pobreza rural de Misisipi, y hoy es considerada como una de las mujeres más influyentes del mundo. Como Oprah Winfrey, a lo largo del último siglo, muchas mujeres han alcanzado altos niveles de educación y capacitación profesional, y las habilidades necesarias para asumir roles de liderazgo en distintos sectores y organizaciones. A nivel mundial, más mujeres han sido elegidas para ocupar cargos como presidentes, primeras ministras o gobernadoras, reflejando un cambio significativo en la representación política. En el ámbito empresarial, las mujeres han avanzado en posiciones de liderazgo en grandes corporaciones globales, desempeñando roles ejecutivos clave y contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas al más alto nivel. Otras han fundado sus propias empresas. A nivel global, el 35% de las pequeñas y medianas empresas son propiedad de mujeres. A pesar de los evidentes avances, persisten brechas significativas en la representación femenina en roles de liderazgo.
“ Sólo el 24% de las personas escuchadas, leídas o vistas en las noticias son mujeres
— Global Media Monitoring Project

Líder estudiantil en el Capitolio de Washington (EUA)
El prejuicio de que las mujeres están menos capacitadas para desempeñar roles de liderazgo sigue bien arraigado en las sociedades. Los estereotipos de género, los sesgos inconscientes o las prácticas de contratación y promoción desiguales, limitan las oportunidades de las mujeres para avanzar en sus carreras profesionales. Por norma general, están infrarrepresentadas en parlamentos, juntas directivas de empresas, gobiernos locales y organizaciones internacionales. En muchos casos, la responsabilidad desproporcionada del cuidado de la familia y del hogar sigue recayendo en ellas, lo que dificulta su capacidad para dedicarse plenamente a carreras exigentes que requieren un compromiso casi exclusivo de tiempo y energía..
“ En el sector privado, sólo el 29% de los puestos de alta dirección están ocupados por mujeres
— Grant Thornton
En este contexto, es esencial impulsar una transformación social que combata los estereotipos y reconozca las contribuciones únicas que pueden aportar las mujeres en posiciones de liderazgo en todos los ámbitos de la sociedad. Esto incluye fomentar una cultura organizativa que valore la diversidad de género, implementando políticas de igualdad de oportunidades y garantizando procesos de selección y promoción justos y transparentes. Incrementar la presencia de las mujeres en roles de liderazgo no es sólo una cuestión de justicia social, sino también una necesidad para construir comunidades más inclusivas y equitativas en las que todo el mundo, independiente de su género, pueda vivir con igualdad de oportunidades.

Ordenando el tráfico en Phnom Penh (Camboya)